Estereotipos de las altas capacidades
Cantidad de veces que este post se visitó: 27
Los estereotipos que existen en torno a las Altas capacidades Intelectuales hacen que se dificulte su detección, y no se atienda a un elevado porcentaje de ellos. Es imprescindible que se sepa la realidad de estos niños, porque su No detección no sólo significa Fracaso escolar, sino, alta desmotivación y baja autoestima.
Mejores cursos online
¡¡No olvidemos que ante todo son niños!!
A continuación os vamos a mostrar algunos de los estereotipos más comunes a los que nuestra sociedad está acostumbrada.
![]() | ![]() |
Estereotipos | Realidad |
– Elevado rendimiento. | Elevado potencial. |
– Sienten interés por todo. | Fácil desmotivación. |
– Nunca fallan en las tareas, no se equivocan. | – En ocasiones fallan en tareas sencillas por querer hacerlas demasiado rápido |
– Aprenden sin darse cuenta, no necesitan estudiar. | – No suelen adquirir buenos hábitos de estudio por su facilidad para aprender. |
– Siempre sacan buenas notas. | – Pueden tener fracaso escolar. |
– Son muy maduros y no necesitan ayuda. | – Su madurez emocional no suele ser acorde con su edad mental. |
– Se piensa que todos son iguales y actúan igual. | – Hay características similares pero no son clones. |
-Suelen se excesivamente serios y tienen poco sentido del humor. | – Poseen un sentido del humor más avanzado que el que se espera para su edad cronológica. |
– Acostumbra a aburrirse. | – No más que el resto de los niños de su edad. En el ámbito escolar deberá ajustar la respuesta educativa a sus capacidades. |
– Tiene de ordinario una gran motivación por todos los temas. | – Suelen interesarse sólo en los temas que despiertan su curiosidad. |
– Propenso a los desequilibrios psicológicos: Su desarrollo emocional es deficitario. | – Acostumbra a tener menos trastornos de conducta que otros compañeros de altas capacidades. |
– Ha de ser atendido por profesorado superdotado. | – No es necesario que el profesor sea superdotado. Éste deberá basar la docencia en su madurez social y emocional y, especialmente, en orientar, aconsejar, proporcionar recursos, integrar…, más que en facilitar conocimientos. |
– No necesita ayuda; puede aprender en cualquier circunstancia y auto-educarse, y se las apaña bien solo | – El alumnado con altas capacidades es una persona diferente y no extraordinaria, por lo tanto requiere de una atención educativa ajustada, de no se así, podría fracasar |
– Suelen ser de clase media o alta | – Proviene de toda clase social |
-Posee un alto cociente intelectual | – El criterio psicométrico, utilizado hasta los años 70, no debería ser el único que se maneje a la hora de identificar al alumnado con altas capacidades. En la actualidad se ha de complementar con modelos de evaluación que identifiquen el mayor número de factores o variables de las AACC. |
– Presenta superioridad física, o bien poco capacitado físicamente. | – Su desarrollo físico es totalmente independiente de su alta capacidad. |
-Las Altas Capacidades son enteramente innatas, o lo contrario, las Altas Capacidades son principalmente un problema de trabajo duro. | – No hay duda que la biología juega un papel importante en el desarrollo intelectual, pero el contexto donde se desenvuelve influye en su capacidad. |
Por Anabel Camacho
Espero les sea de utilidad y que también puedan compartir sus actividades con la comunidad y redes sociales!
No olvides puntuar la publicación y dejar un comentario!
Puntúa este post
Suscribirse
Inicio de sesión
Inicia sesión para comentar
0 Comentarios
Más votados
Más nuevos
Más viejos
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Entradas relacionadas
0 Comentarios
Más votados
Más nuevos
Más viejos
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios