Movimiento en Física – Definición, tipos y ejemplos para secundaria
📖 ¿Qué es el movimiento?
En Física, el movimiento se define como el cambio de posición de un objeto en el espacio respecto al tiempo y a un punto de referencia. Esto significa que un cuerpo está en movimiento si varía su lugar en relación con otro objeto o sistema de referencia. El estudio del movimiento corresponde a la rama de la Física llamada cinemática, que se encarga de describir cómo se mueven los cuerpos, sin importar las causas que lo producen.
Ejemplo: si un auto se desplaza desde una ciudad hacia otra, decimos que está en movimiento porque cambia su posición respecto a la carretera y al observador.
📌 Elementos del movimiento
- Móvil: el objeto que se mueve (ejemplo: una bicicleta).
2. Trayectoria: el camino que recorre (ejemplo: una línea recta o curva).
3. Desplazamiento: la distancia en línea recta entre el punto de inicio y el final.
4. Distancia recorrida: la longitud total de la trayectoria.
5. Tiempo: cuánto tarda en recorrer la trayectoria.
6. Velocidad: la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado.
7. Aceleración: la variación de la velocidad con el tiempo.
🔑 Tipos de movimiento
– Movimiento rectilíneo uniforme (MRU): la velocidad es constante y la trayectoria es recta.
– Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA): la velocidad cambia de forma constante, como en la caída libre.
– Movimiento circular: el objeto describe una trayectoria en forma de círculo.
– Movimiento oscilatorio: se repite alrededor de una posición de equilibrio, como el movimiento de un péndulo.
📝 Ejemplos prácticos
– Un tren que avanza a velocidad constante → MRU.
– Un coche que acelera desde el semáforo → MRUA.
– La Luna orbitando la Tierra → movimiento circular.
– Un columpio en el parque → movimiento oscilatorio.
📐 Fórmulas básicas
Velocidad media: v = d ÷ t
Aceleración: a = Δv ÷ Δt
MRUA: v = v₀ + a·t
Distancia en MRUA: d = v₀·t + ½ a·t²
✏️ Ejercicios prácticos
Ejercicio 1
Un auto recorre 120 km en 2 horas. Calcula su velocidad media.
Ejercicio 2
Una bicicleta tarda 30 min en recorrer 10 km. ¿Cuál fue su velocidad?
Ejercicio 3
Un móvil parte del reposo y acelera a 2 m/s² durante 5 s. ¿Cuál es su velocidad final?
Ejercicio 4
Un tren viaja a 90 km/h durante 3 h. ¿Qué distancia recorrió?
Ejercicio 5
Una pelota cae desde el reposo con aceleración de 9,8 m/s² durante 4 s. ¿Qué velocidad alcanza?
Ejercicio 6
Calcula el desplazamiento de un móvil que se mueve a 10 m/s durante 20 s.
Ejercicio 7
Una moto acelera de 20 m/s a 50 m/s en 6 s. ¿Cuál es su aceleración?
Ejercicio 8
Un objeto describe un círculo de radio 2 m completando 1 vuelta en 4 s. Calcula su velocidad angular.
Ejercicio 9
Un auto se mueve con MRU a 25 m/s durante 200 s. ¿Qué distancia recorre?
Ejercicio 10
Un corredor acelera de 0 a 8 m/s en 4 s. ¿Qué aceleración tuvo?
Ejercicio 11
Representa en un gráfico velocidad-tiempo el caso de un MRUA.
Ejercicio 12
Explica con tus palabras la diferencia entre velocidad y aceleración.
📌 Conclusión
El movimiento es la base de la cinemática y nos permite describir cómo se desplazan los cuerpos. Comprender sus tipos, elementos y fórmulas es esencial para los estudiantes de secundaria, ya que sienta las bases para el estudio de la dinámica, la mecánica y toda la Física en general.
Te adjunto un documento para imprimir con explicacion y ejercicios! Click!!
Pedagogía en el Aula – Definición, enfoques y prácticas educativas!
Espero les sea de utilidad y que también puedan compartir sus actividades con la comunidad y redes sociales!
Tambien agredezco tu participacion al puntuar y dejarme un comentario !