/>
Hola a tod@s!
Les dejo este material con varias herramientas de evaluación para el aula.
Un PDF de 128 pags. super completo con teoria y actividades.
Les copio la introducción y el índice para que vean que contiene y al final del post econtrarán el link para ver o descargar.
Introducción
Cada vez que se habla del Currículum Nacional Base, la pregunta que surge de inmediato está referida a la evaluación y cómo aplicarla en el aula. Esto es debido a que los procesos evaluativos que se han llevado a cabo hasta el momento no responden a las nuevas necesidades del Curriculo Nacional Base.
Es por ello que se han considerado los argumentos de los críticos que señalan que los exámenes tradicionales de respuesta fija no dan una visión clara y veraz sobre lo que los y las estudiantes pueden hacer con sus conocimientos. La evaluación tradicional solamente permite explorar la memoria, observar la comprensión o interpretar el conocimiento pero no demuestra la habilidad del uso del conocimiento ( el desempeño del estudiante). Además, con frecuencia el resultado de las evaluaciones tradicionales se emplea solamente para adjudicar una nota a los participantes y no permite la reflexión y el replanteamiento de las estrategias de enseñanza y de aprendizaje para mejorar los resultados. El reto esta, entonces, en desarrollar estrategias de evaluación que respondan, en concreto, a una integración e interpretación del conocimiento y a una transferencia de dicho conocimiento a otros contextos. Por tradicional, la evaluación alternativa permite:
La estructura del documento está constituído por los siguientes apartados:
Primera parte: Teoría de la evaluación formativa y alternativa donde se describe
el enfoque de la evaluación desde el Currículum Nacional Base
hasta su aplicación en el aula.
Segunda parte: Se presentan actividades para realizar la autoevaluación y la coevaluación.
Tercera parte: Se incluye formatos en blanco para realizar la heteroevaluación.
Se espera que las herramientas aquí presentes orienten sobre el proceso de evaluación y que en un futuro no muy lejano se den a conocer propuestas de evaluación, surgidas de la experiencia en el aula.
Índice
PRIMERA PARTE:
TEORÍA DE LA EVALUACIÓN
I. EL RETO DE LA EVALUACIÓN EN EL NUEVO CURRÍCULUM
II. LA EVALUACIÓN EN EL NUEVO CURRÍCULUM
A. LA EVALUACIÓN POR EL MOMENTO Y LA FUNCIÓN QUE CUMPLE
B. PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN
C. TÉCNICAS PARA EVALUAR
1. Lista de cotejo
2. Escala de rango
3. Rúbrica
4. La pregunta
5. El portafolio
6. Debate
7. Ensayo
8. Estudio de casos
9. Mapa conceptual
10. Texto paralelo
D. PRUEBAS OBJETIVAS
III. APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
A. PLANIFICACIÓN DE UNA UNIDAD TEMÁTICA:
B. RESUMEN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD TEMÁTICA
C. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN DE UNA UNIDAD TEMÁTICA QUE INCLUYE COMO USAR LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO APRENDIZAJE-ENSEÑANZA
SEGUNDA PARTE:
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN
IV. ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN
V. ACTIVIDADES DE COEVALUACIÓN
TERCERA PARTE:
FORMATOS EN BLANCO PARA HETEROEVALUACIÓN
VI. INSTRUMENTOS PARA LA HETEROEVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA