/>
Hola Colegas, como están?
En esta oportunidad, quiero compartirles 2 PDFs sobre acoso y abuso en el ámbito escolar:
DOSSIER PRÁCTICO PARA LA DETECCIÓN E INTERVENCIÓN EN EL ACOSO ESCOLAR EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Protocolos de Apoyo inmediato y coordinado a Víctimas Escolares
DOSSIER PRÁCTICO PARA LA DETECCIÓN E INTERVENCIÓN EN
EL ACOSO ESCOLAR EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Observar determinados comportamientos es fundamental para prevenir y detectar el acoso escolar.
Es responsabilidad de toda la comunidad educativa estar alerta para prevenir, detectar precozmente e intervenir en estos casos.
No debemos olvidar que sus efectos pueden ser devastadores para el futuro desarrollo de los niños y niñas, es más, es necesario tener presente que en algunas ocasiones, una persona que se siente acosada puede acabar en el suicidio.
Es imprescindible:
No ignorar estas señales, por eso hay que conocerlas para poder identificarlas.
No ocultar estos comportamientos ni pensar en que se “pasarán solos”.
Denunciar estos comportamientos y señales inmediatamente en el centro escolar para tomar medidas urgentes de intervención.
Los profesionales de la orientación, como especialistas en Psicopedagogía, consideramos que es imprescindible intervenir en dos momentos:
Prevención: trabajando desde la acción tutorial con programas de inteligencia emocional y resolución de conflictos.
Intervención: para trabajar con los siguientes roles que existen dentro de una situación de acoso escolar:
- Acosado: programas de inteligencia emocional, reforzamiento de la autoestima, asertividad, educación en valores y las habilidades sociales.
- Acosador/a: programas de inteligencia emocional, reforzamiento de la autoestima, la asertividad, educación en valores y las habilidades sociales.
- Espectadores: programas de educación en valores y de habilidades sociales.
...
- SEGUIR LEYENDO O DESCARGAR PDF -
- CLICK AQUÍ -
Protocolos de Apoyo inmediato y coordinado a Víctimas Escolares
En nuestros centros educativos pueden producirse situaciones que supongan en un momento determinado un riesgo para la integridad o desarrollo de nuestros alumnos1, y que les lleven a convertirse en víctimas de las mismas.
Desde el centro educativo es necesario apoyar a estos alumnos, aplicando las medidas necesarias y siguiendo los cauces que lleven a su adecuada protección.
Tras una fase previa de detección, en la que se valore el impacto de la causa del problema, es importante saber qué actuaciones son necesarias, además de conocer las pautas que permitan realizar un correcto seguimiento del alumno.
En relación con lo anterior, se elabora este documento que servirá de guía a todos los centros educativos y tiene por objeto hacer frente a las situaciones conflictivas, de emergencia o de vulneración de derechos que, con carácter de urgencia, puedan presentarse dentro del ámbito escolar, con consecuencia de riesgo para la integridad física o psíquica del alumnado.
En estos protocolos se abordan las diferentes situaciones conflictivas que podrían suceder en el contexto de los centros educativos y en su comunidad de referencia, y que puedan afectar tanto al alumnado en edad infantil o juvenil, como a los demás actores institucionales del ámbito escolar.
En su desarrollo, el documento plantea en primer término consideraciones generales, señala la normativa vigente en relación a las problemáticas tratadas y propone las primeras intervenciones a tener en cuenta en todos los casos, tanto dirigidas a los alumnos directamente afectados como a sus familias; se incluye asimismo un apartado de actuaciones que con carácter preventivo puedan ayudar en la detección de riesgos o a facilitar la intervención.
Por último, se recogen enlaces a recursos y documentos de utilidad donde los docentes podrán encontrar más información especializada y pautas de actuación concretas.
El propósito de estos protocolos de actuación es el de facilitar un instrumento de apoyo y consulta que favorezca la construcción de buenas prácticas, cuidadosas con el alumnado y el ámbito escolar, ante este tipo de situaciones excepcionales y complejas que requieren por parte del centro, orientadores y responsables educativos una respuesta rápida, clara, pertinente y sustentada en argumentos fundamentados que recojan las intervenciones previas que con carácter preventivo pudieran realizarse y las que corresponda cuando se produzca una situación de emergencia.
...
- SEGUIR LEYENDO O DESCARGAR PDF -
- CLICK AQUÍ -