Docenteca

La Interculturalidad – 12 de Octubre – Nivel Inicial

Comparte:
🔸ABORDANDO LA INTERCULTURALIDAD CON ELMER
 

Desde edades muy tempranas los niños perciben las diferencias físicas relacionadas con el color de sus cabellos, de su piel, y de ciertos rasgos físicos. Estas características deben ser consideradas por los docentes para ayudarlos a construir una escala de valores que incluya el respeto por la diversidad y la valorización de las diferentes culturas y etnias. Esto les permitirá a su vez sentirse seguros, poder reconocerse y ser reconocidos por los otros, consolidando su relación en relación con su origen étnico, cultural, social, religioso, etc. Poder trabajar la aceptación y la apreciación de estas diferencias dentro del ámbito educativo ayudará a evitar que los niños desarrollen prejuicios y creencias estereotipadas que finalmente producen un daño tanto para ellos mismos como para los otros alumnos.

Elmer es un cuento muy conocido  creado por David McKee  que trata la historia de un elefante multicolor que se sentía muy diferente a los demás, era un elefante de mil colores, muy divertido, con el que todos se reían, pero él creía que el resto de elefantes se burlaban de él por ser distinto así que un día decidió pintarse de color gris para ser igual que ellos. Cuando regresó a la manada ninguno lo reconoció y los vio tan serios y aburridos que decidió gritar con todas sus fuerzas y asustar a todos los de su alrededor para que volvieran a reír de nuevo. Comenzó a llover y se descubrieron los colores de Elmer y al resto de elefantes les gusto tanto la broma que decidieron celebrar un día de fiesta al año dedicada a Elmer disfrazándose él de color gris y los demás de elefantes multicolores.

Con este libro se pueden trasmitir valores tan importantes como el respeto, la bondad, la amistad y, sobre todo, la diversidad. Es un cuento que nos permite plantearnos que todas las personas somos diferentes y especiales, que tenemos que ser felices con nosotros mismos y que hay que valorar la diversidad como una oportunidad, como un elemento enriquecedor de la sociedad.

El objetivo general que se quiere conseguir con esta intervención educativa es que los alumnos sean capaces de apreciar y respetar las diferencias interculturales existentes en su entorno a través del cuento.

Actividades antes de contar el cuento:
  •  El misterio de la caja 
Encontraremos en la sala una caja misteriosa con una carta en su interior. En dicha carta nos cuentan que vamos a conocer una historia nueva de un personaje pero que para saber de quien se trata tendremos que formar el puzle el cual se corresponde con la portada del libro. De modo que, todos los alumnos agrupados por mesas  tendrán que ordenar  las piezas del puzle para ver la portada del libro que van a conocer. Una vez formada la portada el docente  aprovechará para hacer preguntas como:
¿Sobre que trata el libro? – ¿Qué personajes aparecen en el libro? –  ¿Por qué creen que el elefante tiene tantos colores?
Actividades luego de contar el cuento:
 
Conversamos sobre qué les ha parecido la historia de Elmer,  preguntándoles por ejemplo: ¿porqué creen que Elmer quiere ser como los demás?,¿cómo hace Elmer felices a sus compañeros?,¿cómo se siente Elmer teniendo color de elefante, y sus compañeros?
¿Alguna vez se han sentido mal por ser diferentes a otros niños?
  • Nuestros propios Elmers

Una vez conocido el personaje principal de la historia haremos una manualidad que consistirá en dar a cada alumno la silueta de Elmer. Cada uno de ellos decorará su Elmer como más le guste pegando trocitos de papel o coloreando . Los usaremos para armar un mural en la sala y podremos observar lo diferentes que son los unos de los otros quedando patente que la diferencia es algo enriquecedor y observando lo bonita y colorida que nos ha quedado la sala.

  •  Mi reflejo en el espejo
 Para tratar el tema de los sentimientos que está muy ligado al tema de la interculturalidad y la igualdad, trataremos de hacer sentir a los niños diferentes estados de ánimo y a su vez, tendrán que mostrar diferentes expresiones frente al espejo.
Para ello comenzaremos mostrando tarjetas en las  que se verán diferentes personajes con diferentes expresiones (miedo, alegría, enfado, sorpresa, tristeza…) y al ir mostrando las imágenes se harán preguntas a los niños tales como: ¿Te has sentido triste alguna vez?, ¿Por qué?, ¿Han echo sentir a alguien así alguna vez?
De esta manera los niños reflexionarán sobre la importancia de hacer sentir bien a los demás sean de la cultura que sean o tengan la diferencia que tengan e iremos haciendo comparaciones con el cuento de Elmer.
  • ¿A quién me parezco? 
Aprovechando el juego de mirarnos al espejo, prepararemos otra actividad que consistirá en hablar con ellos sobre las semejanzas y las diferencias que tenemos los unos con los otros. Para ello, haremos en la pizarra una tabla en la que pondremos  junto a la foto de cada niño/a características como:  color de pelo, color de ojos, color de piel, si usa anteojos, etc. Iremos clasificando a las personas según las características establecidas haciendo comparaciones y tratando de averiguar si hay alguna persona en la clase que sea igual a otra o si, por el contrario, cada uno de nosotros somos únicos y diferentes.
  • Una carta para Elmer
 Mediante una carta que escribiremos entre todos tendremos que hacerle ver a Elmer  que en el cuento nadie se reía de él. Como por ejemplo que sus amigos elefante se reían de las cosas graciosas que Elmer  hacía, y que además es muy colorido, bonito y alegre y por eso no tiene que cambiar su color de piel.
Luego cada niño dirá una característica que le haga sentir especial.
  •  ¿Dónde estará Elmer hoy?

Realizaremos un gran mural con todos los continentes pintados de diferentes colores para poder diferenciarlos y crearemos la silueta de Elmer subido a un un avión para que pueda recorrer diferentes países. Cada día los alumnos  se fijarán en el mural y podrán observar si Elmer se ha movido o no de continente. El día en que Elmer se mueva los alumnos podrán descubrir cosas sobre el país a donde ha viajado. lo mismo se puede hacer con distintas provincias de Argentina.

Espero les sea de utilidad y que también puedan compartir sus actividades con la comunidad y redes sociales!
Tambien agredezco tu participacion al puntuar y dejarme un comentario ! 

Puntúa este post
Suscribirse
Notificar a
0 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más viejos
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Suscribirse
Notificar a
0 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más viejos
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x