La Interculturalidad – 12 de Octubre – Nivel Inicial
Desde edades muy tempranas los niños perciben las diferencias físicas relacionadas con el color de sus cabellos, de su piel, y de ciertos rasgos físicos. Estas características deben ser consideradas por los docentes para ayudarlos a construir una escala de valores que incluya el respeto por la diversidad y la valorización de las diferentes culturas y etnias. Esto les permitirá a su vez sentirse seguros, poder reconocerse y ser reconocidos por los otros, consolidando su relación en relación con su origen étnico, cultural, social, religioso, etc. Poder trabajar la aceptación y la apreciación de estas diferencias dentro del ámbito educativo ayudará a evitar que los niños desarrollen prejuicios y creencias estereotipadas que finalmente producen un daño tanto para ellos mismos como para los otros alumnos.
Elmer es un cuento muy conocido creado por David McKee que trata la historia de un elefante multicolor que se sentía muy diferente a los demás, era un elefante de mil colores, muy divertido, con el que todos se reían, pero él creía que el resto de elefantes se burlaban de él por ser distinto así que un día decidió pintarse de color gris para ser igual que ellos. Cuando regresó a la manada ninguno lo reconoció y los vio tan serios y aburridos que decidió gritar con todas sus fuerzas y asustar a todos los de su alrededor para que volvieran a reír de nuevo. Comenzó a llover y se descubrieron los colores de Elmer y al resto de elefantes les gusto tanto la broma que decidieron celebrar un día de fiesta al año dedicada a Elmer disfrazándose él de color gris y los demás de elefantes multicolores.
Con este libro se pueden trasmitir valores tan importantes como el respeto, la bondad, la amistad y, sobre todo, la diversidad. Es un cuento que nos permite plantearnos que todas las personas somos diferentes y especiales, que tenemos que ser felices con nosotros mismos y que hay que valorar la diversidad como una oportunidad, como un elemento enriquecedor de la sociedad.
- El misterio de la caja
- Nuestros propios Elmers
Una vez conocido el personaje principal de la historia haremos una manualidad que consistirá en dar a cada alumno la silueta de Elmer. Cada uno de ellos decorará su Elmer como más le guste pegando trocitos de papel o coloreando . Los usaremos para armar un mural en la sala y podremos observar lo diferentes que son los unos de los otros quedando patente que la diferencia es algo enriquecedor y observando lo bonita y colorida que nos ha quedado la sala.
- ¿A quién me parezco?
- Una carta para Elmer
- ¿Dónde estará Elmer hoy?
Realizaremos un gran mural con todos los continentes pintados de diferentes colores para poder diferenciarlos y crearemos la silueta de Elmer subido a un un avión para que pueda recorrer diferentes países. Cada día los alumnos se fijarán en el mural y podrán observar si Elmer se ha movido o no de continente. El día en que Elmer se mueva los alumnos podrán descubrir cosas sobre el país a donde ha viajado. lo mismo se puede hacer con distintas provincias de Argentina.
Espero les sea de utilidad y que también puedan compartir sus actividades con la comunidad y redes sociales!
Tambien agredezco tu participacion al puntuar y dejarme un comentario !