Docenteca

La Revolución Mexicana explicada para niños! Juegos Descargables!

Comparte:

La Revolución Mexicana explicada para niños: historia sencilla para entender el 20 de noviembre

 

La Revolución Mexicana es uno de los momentos más importantes de la historia de México. Cada año, el 20 de noviembre se conmemora este acontecimiento, y aunque para muchos niños puede sentirse como “un día sin clases”, es fundamental que comprendan por qué celebramos esta fecha y qué significó para el país.

 

En este post te presentamos una explicación clara, sencilla y pensada especialmente para niños y niñas, ideal para trabajar en casa o en el aula.

 

¿Por qué ocurrió la Revolución Mexicana?

 

Para entender la Revolución Mexicana, primero debemos mirar qué sucedía antes.

Durante más de 30 años, Porfirio Díaz fue presidente de México. Su lema era “paz, orden y progreso”, y durante su gobierno el país tuvo grandes cambios: llegó la energía eléctrica, crecieron los ferrocarriles y se modernizó la vida en las ciudades.

 

Sin embargo, estos avances no llegaban para todos por igual. Muchos mexicanos sentían que no tenían libertad, que sus condiciones de vida no mejoraban y que solo unos pocos disfrutaban de las riquezas del país. Además, Porfirio Díaz se reeligió varias veces, lo que causó aún más molestia entre la población.

 

Francisco I. Madero y el inicio del movimiento

 

Un hombre llamado Francisco I. Madero decidió que era momento de un cambio. Fundó el Partido Nacional Antirreeleccionista, defendiendo la idea de “sufragio efectivo, no reelección”, es decir, elecciones justas y sin presidentes eternos.

 

Como Porfirio Díaz volvió a ganar la presidencia, Madero viajó a Estados Unidos y desde allí organizó un levantamiento. La rebelión comenzó el 20 de noviembre de 1910, fecha que hoy recordamos como el inicio de la Revolución Mexicana.

 

Los personajes más importantes

 

Con el inicio del movimiento aparecieron grandes líderes que hoy son parte de la historia y cultura de México:

– Pancho Villa (José Doroteo Arango Arámbula), líder revolucionario del norte.

– Emiliano Zapata, defensor de los campesinos y famoso por su frase: “Es mejor morir de pie que vivir arrodillado.”

– Álvaro Obregón y Venustiano Carranza, quienes más adelante también serían figuras decisivas.

 

Aunque en un principio luchaban por un mismo objetivo, con el paso del tiempo surgieron diferencias entre ellos. Finalmente, Obregón y Carranza lograron vencer a Villa y Zapata.

 

La nueva Constitución de 1917

 

Después de años de conflictos, el 5 de febrero de 1917 se promulgó una nueva Constitución Mexicana, la misma que nos rige hasta hoy.

Este documento estableció más derechos para los ciudadanos, reglas más justas y una mejor organización del país.

 

Carranza fue elegido presidente, pero como no apoyó lo suficiente a quienes más lo necesitaban, tiempo después Álvaro Obregón asumió la presidencia. Él impulsó mejoras en las escuelas, en el reparto de tierras y promovió el arte.

 

¿Por qué recordamos el 20 de noviembre?

 

El 20 de noviembre no es solo un descanso escolar.

Es un día para recordar:

– Cómo comenzó una de las revoluciones sociales más importantes del país.

– La lucha por la democracia, la justicia y los derechos de todos.

– Que cada ciudadano mexicano es valioso y tiene un lugar en la historia de su país.

 

Explicar esta fecha a los niños les permite comprender que México se construye día a día gracias al esfuerzo, las ideas y la voz de su gente.

 

Descargable con –> Sopa de Letras – Personajes para Pintar – Rompecabezas para colorear y juegar!!


Otro post relacionado que te puede interesar! –> Personajes de la Revolución Mexicana para niños ! Descargable para Pintar!

 

💛 Gracias por ser parte de esta comunidad pensada por y para docentes.
Nos encanta compartir ideas que llenen tus aulas de color, alegría y creatividad ✨

🌟 ¿Te inspiraron estas propuestas? Puntuanos y contanos cuál te gustó más.
📣 Compartí el recurso con otros docentes y ayudanos a seguir creciendo juntos.

Puntúa este post
Suscribirse
Notificar a
0 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más viejos
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Suscribirse
Notificar a
0 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más viejos
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x