Semana de la Interculturalidad – Propuestas para el Nivel Inicial
El término interculturalidad significa “entre culturas”. Además de ser una meta a alcanzar, la interculturalidad debe ser entendida como un proceso permanente de relación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales distintas. Es decir, no es simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio de conocimientos, valores y tradiciones distintas que se establece en condiciones de igualdad; un proceso de comunicación y aprendizaje orientado a promover y construir respeto mutuo y el desarrollo pleno de las capacidades de las personas, por encima de sus diferencias culturales y sociales.
En estas jornadas se invita a las instituciones educativas a realizar intercambios culturales mediante la organización de ferias de platos típicos, danzas, instrumentos musicales, vestimenta, murales, espacios de escucha de relatos de vida, narraciones, anécdotas, compartir literatura, nanas y canciones de cuna e himnos nacionales, juegos tradicionales, juegos y deportes alternativos, entre otros.
La Semana de la Interculturalidad en el colegio es una oportunidad invaluable para celebrar la diversidad cultural y promover la inclusión.
Presentamos a continuación algunas propuestas para implementar en el Nivel Inicial.
Se propone recopilar imágenes que tengan como origen las culturas de los pueblos que habitan la escuela para investigar sobre sus significados y compartirlas en comunidad (por ejemplo, mediante una muestra de arte).
Se invita a narrar brevemente, junto a las familias y en diferentes lenguas, algunas experiencias vividas en el ámbito escolar.
Se sugiere indagar entre las y los integrantes de la familia y/o de la comunidad, relatos que se transmiten de generación en generación o que representan la identidad del lugar que habitan. Podrían incluir palabras o frases en lenguas indígenas.
Esta propuesta consiste en recopilar y producir un cancionero o una antología de poemas, cuentos o leyendas que haga referencia al acervo cultural de la comunidad que forma parte de la escuela.
🔸LOS JUEGOS DE LAS FAMILIAS. Se sugiere investigar los juegos de los familiares de los niños/as, seguramente no todos son argentinos o tienen raíces de otros países. Se puede invitar a algún familiar para que enseñe a jugar. Con los aportes se confeccionará un libro de juegos mientras se va aprendiendo a jugar a los distintos juegos que compartan las familias.
Una vez que los alimentos estén preparados, los colocaremos sobre una mesa para que todos los alumnos los observen y puedan comer. Los familiares que hayan preparado los platos, podrán explicar a los niños de que alimento se trata, sus componentes, historia y lugar de procedencia.
Espero les sea de utilidad y que también puedan compartir sus actividades con la comunidad y redes sociales!
Tambien agredezco tu participacion al puntuar y dejarme un comentario !








