/> DOCENTECA - Primeros auxilios en el marco escolar. Guía para docentes
Salud y Bienestar
27/01/2016 04:12:55




Hola Compañer@s, como están?

Les comparto este excelente material sobre primeros auxilios que nunca está de más conocer. No dejen de consultar en sus colegios con las autoridades cuales son las normas y procedimientos a seguir. 
Espero les resulte interesante y nunca tengan que aplicarlos.



1.     Introducción

    La vida de los niños se encuentra llena de aventuras que brotan de su enorme imaginación; no es para menos, ya que el juego es el método a través del cual conocen su entorno y desarrollan capacidades para relacionarse con los demás. Pero, en medio de su ir y venir incesante los pequeños se encuentran expuestos a distintos accidentes, por más precauciones que se tengan.

    Por este motivo, y para evitar tragos amargos, es de gran utilidad que los docentes sepan cómo actuar en caso de que esos momentos angustiosos se presenten, pues deben conservar la calma y la cordura para ayudar a los accidentados con rapidez y efectividad, en vez de alarmarlos o complicar más la situación.

    Podemos definir primeros auxilios como “las técnicas y procedimientos inmediatos y limitados que se brindan a quien lo necesita, debido a un accidente o enfermedad repentina”.

    Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia, y limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la Medicina de emergencias solo utiliza una pequeña parte de estas, por esto el socorrista, o en nuestro caso, el docente nunca debe pretender reemplazar al personal médico. Debe activar el sistema de emergencia:

  • Proteger: (prevenir la agravación del accidente). Es necesario ante todo retirar al accidentado del peligro sin sucumbir en el intento.

  • Alertar: la persona que avisa debe expresarse con claridad y precisión. Decir desde donde llama e indicar exactamente el lugar del accidente.

  • Socorrer: hacer una primera evaluación:

    • Comprobar si respirar o sangra.

    • Hablarle para ver si está consciente.

    • Tomar el pulso (mejor en la carótida), si cree que el corazón no late.




2.     Primeros auxilios en el entorno escolar

    Para facilitar la actividad de los docentes encargados de tratar estos temas en diversos momentos del proceso educativo se deben tener en cuenta dos parámetros fundamentalmente:

    El primero de ellos es que para llevar a cabo un programa de primeros auxilios en el entorno escolar se hace necesaria la formación del profesorado por parte de los profesionales sanitarios médicos y enfermeros, mediante la realización de sesiones informativo-formativas a profesores de los distintos niveles, que proporcionarán:

  • Un conocimiento general de los aspectos más relevantes de la prevención de riesgos.

  • Pautas para promover la seguridad, prevención de accidentes y primeros auxilios en las actividades didácticas habituales. Con el apoyo de una Guía de Primeros Auxilios.

  • Enseñanza de la Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP) al profesorado.

    El segundo parámetro a tener en cuenta es la elaboración de material didáctico. Se trata de elaborar materiales didácticos que puedan ser utilizados por el profesorado o por el alumnado de cada centro para el desarrollo de este tema. Igualmente, sería pertinente la elaboración de medios audiovisuales y muy especialmente, de juegos en soporte informático, que constituyen hoy día un medio muy motivante para los niños, y con un gran potencial educativo.

    No debemos olvidar que en todo centro escolar deberá existir un equipo de primeros auxilios y/o botiquín.

    Estas serían las bases para un correcto punto de partida a la hora de abordar los primeros auxilios dentro de un centro educativo. A continuación haremos referencia a los principios generales de primeros auxilios a tener en cuenta por parte de los docentes de un centro de enseñanza.


3.     Principios generales de primeros auxilios. Guía para docentes

3.1.     Botiquín básico

    Un botiquín escolar debe tener como mínimo los siguientes elementos:

  • 1 envase de agua oxigenada (250 ml).

  • 1 envase de polividona yodada (100 ml).

  • 1 envase de tul engrasado.

  • 1 envase de pomada para quemaduras.

  • 1 envase de gasas estériles de 20x20.

  • 4 vendas (2 vendas de 5x5 y 2 vendas de l0xl0).

  • 1 esparadrapo.

  • 1 envase de tiritas.

  • 1 torniquete o goma para hacer compresión.

  • Guantes estériles de un solo uso.

  • 1 pinzas y 1 tijeras.

  • 1 envase de pomada antiinflamatoria.

  • 1 envase de analgésico paracetamol.

3.2.     Obstrucción de las vías respiratorias

a.     Si el alumno está consciente: se le estimulará para que tosa y, si no elimina el cuerpo extraño, realizaremos la maniobra de Heimlich, según se detalla seguidamente:

  • El reanimador se situará de pie y sujetará al alumno por detrás, pasando los brazos por debajo de las axilas y rodeando el tórax.

  • Colocaremos las manos sobre el abdomen (boca del estómago) y efectuaremos 5 compresiones hacia arriba y atrás.

  • Esta maniobra debe repetirse hasta que el alumno expulse el cuerpo extraño.



b.     Si el alumno está inconsciente

  • Examinar la boca y eliminar el cuerpo extraño sólo si es accesible.

  • Abrir la vía aérea y comprobar la respiración.

  • Si no respira, efectuar 5 insuflaciones de rescate.

  • Si no se mueve el tórax, realizar 5 compresiones abdominales (maniobra de Heimlich).

  • Colocar al alumno boca arriba, con la cabeza hacia un lado y la boca abierta.

  • Colocarse a horcajadas sobre sus caderas.

  • Colocar el talón de una mano por encima del ombligo y por debajo del esternón. Colocar la otra mano sobre la primera cogiéndose la muñeca. Así realizaremos 5 compresiones sobre el abdomen hacia dentro y hacia arriba. Repetiremos toda la secuencia hasta que se consiga eliminar la obstrucción.

3.3.     Pérdida de conocimiento

  • En cuanto el alumno note los síntomas premonitorios, colocarle boca arriba con las piernas elevadas.

  • Aflojar la ropa. Si existe pérdida de conocimiento, colocar en posición de seguridad, manteniendo la apertura de la vía aérea.


Posición de seguridad.


  • Evitar aglomeraciones en torno al afectado.

  • Tranquilizarle tras su recuperación, esperando a que sea completa.

3.4.     Fiebre

  • Mantener al alumno lo menos abrigado posible y apartarlo de cualquier fuente de calor.

  • Administrarle agua o líquidos azucarados: zumos...

  • Administrar paracetamol, según las indicaciones del prospecto.

3.5.     Convulsiones

    Ante un alumno diagnosticado de epilepsia o de crisis febriles, el profesor sólo administrará medicamentos en caso de urgencia, y siempre de manera voluntaria. Para ello, el equipo directivo del centro contará con el informe médico, su tratamiento, normas básicas de actuación y medicación, así como la autorización expresa de los padres para asistirle en caso de necesidad hasta que pueda ser atendido por personal sanitario.

  1. Mantenerle tumbado evitando que se golpee con los objetos que le rodean.

  2. Evitar la mordedura de la lengua interponiendo un pañuelo entre los dientes.

  3. Si coincide con fiebre (en alumnos pequeños), intentar bajar la temperatura quitándole ropa y administrando un antitérmico vía rectal (supositorio de paracetamol).

3.6.     Dolor abdominal

  • Tranquilizar al alumno, buscarle un ambiente adecuado, colocarle en una postura más cómoda y facilitarle el acceso al cuarto de baño si lo precisa.

  • Si el dolor es intenso, si se asocia a ansiedad, sudoración, palidez, náuseas o vómitos, si está bien localizado, o provoca quietud absoluta acudir a un centro sanitario.

3.7.     Hemorragia

  1. Heridas

    1. Ante todo, hacer una cuidadosa limpieza de la zona afectada con suero fisiológico o agua del grifo "a chorro" suave.

    2. Limpiar con una gasa y una solución antiséptica (povidona yodada o clorhexidina), siempre de dentro hacia fuera de la herida.

    3. Cubrir la herida con una gasa estéril y esparadrapo.

    4. Ante un corte extenso, después de la limpieza valorar la realización de sutura (puntos).

    5. Si continúa sangrando, comprimir la herida con gasas para evitar la hemorragia.

  2. Hemorragia nasal

    1. Apretar el lado de la nariz que sangra (normalmente a los dos minutos ha dejado de sangrar).

    2. Si no cesa el sangrado, coger una gasa, doblarla en forma de acordeón empapada en agua oxigenada e introducirla lo más profundamente posible en la fosa nasal que sangra, dejando siempre parte de la gasa fuera para poder extraerla después.

    3. Aplicar compresas frías o hielo en la parte posterior del cuello, inclinar la cabeza hacia delante, para impedir que se trague la sangre.

3.8.     Contusiones y fracturas

  • Contusión

    1. Aplicar frío local, sin contacto directo con la piel (envuelto en un paño).

    2. Si afecta a una extremidad, levantarla.

    3. En aplastamientos intensos debe inmovilizarse la zona afectada, como si se tratara de una lesión ósea.

  • Esguince

    1. Aplicar frío local.

    2. Levantar la extremidad afectada y mantenerla en reposo.

    3. No mover la articulación afectada.

  • Luxación

    1. Aplicar frío local.

    2. Dejar la articulación tal y como se encuentre la extremidad. No movilizar.

  • Fractura cerrada

    1. Aplicar frío local.

    2. No tocar la extremidad. Dejarla en reposo.

  • Fractura abierta

    1. No introducir el hueso dentro de la extremidad.

    2. Cubrir la herida con gasas estériles o paños limpios y, preferiblemente, humedecidos.

    3. Aplicar frío local.

    4. No tocar la extremidad. Dejarla en reposo.

3.9. Otros casos

    Para otros casos menos frecuentes que se nos puedan presentar como por ejemplo: crisis asmáticas, reacciones alérgicas, alumnos diabéticos, o cualquier otro diagnóstico, los padres, tutores o responsables directos deben informar al director del centro de este extremo, y proporcionar una fotocopia del informe médico, su tratamiento, normas básicas de actuación y medicación, así como su autorización por escrito para que se le asista o administre la medicación en caso de necesidad hasta que pueda ser atendido por personal sanitario.


4.     Protocolo de reanimación cardio-pulmonar (RCP). Guía para docentes

    Antes de realizar cualquier maniobra de reanimación, debemos atender a este protocolo de actuación:




Método Oral Boca a Boca

    Consta de 2 tiempos:

  • 1º. Preparación para la respiración.

  • 2º. Práctica de la respiración.

1º.     Preparación para la respiración

  1. Tender a la víctima boca arriba sin almohada. Si vomitara agua o alimentos, torcer la cabeza hacia un lado mientras devuelve.

  2. Aflojar (o rasgar si es preciso) las ropas de la víctima que opriman la garganta, el tórax o el abdomen.

  3. Inspeccionar rápidamente la boca para sacar de ella cuerpos extraños si los hubiera, incluidas las dentaduras postizas.

  4. Si la víctima se hubiera atragantado con algo, volverla de costado y darle fuertes golpes con la mano en la espalda, entre las paletillas, Si no expulsa el cuerpo extraño, practicar el método de Heimlich, descrito anteriormente.

2º.     Práctica de la respiración

    Arrodillado junto a la víctima.

  1. Coloque una mano en la nuca, la otra en la frente; procure elevar la de la nuca y empujar con la de la frente, con lo que habrá conseguido una buena extensión de la cabeza.

  2. Sin sacar la mano de la nuca, que continuará haciendo presión hacia arriba, baje la de la frente hacia la nariz y con dos dedos procure cerrarla totalmente. Inspire todo el aire que pueda, aplique su boca a la de la víctima y sople con fuerza.

  3. Retire su boca y compruebe si sale el aire que usted insufló por la boca del accidentado. Si no sale es que no entró por no estar bien colocada la cabeza.
    Extiéndala más, echando más hacia atrás la frente y compruebe que entra el aire, viendo cómo se eleva el pecho del accidentado cuando usted insufla aire.

  4. Repita las insuflaciones cada 5 segundos (unas 12 ó 14 por minuto).




Masaje Cardíaco Externo

    Si además de que no respira y está inconsciente, se observa que el accidentado está muy pálido, carece de pulso en la muñeca y cuello, tiene las pupilas dilatadas y no se oyen los latidos cardíacos, es muy probable que se haya producido una parada del corazón, por lo que se debe proceder a practicar, además de la respiración artificial boca a boca, el masaje cardíaco externo, con arreglo a la siguiente técnica:

    La persona encargada de practicarlo se coloca de rodillas al lado de la víctima, aplicando la parte posterior de la palma de la mano sobre el esternón, cuatro o cinco centímetros por encima de la "boca del estómago". La palma de la otra mano se coloca sobre la de la primera, como se ilustra a continuación:




    Se ejerce una presión firme y vertical al ritmo de 60 u 80 veces por minuto.

    Al final de cada acto de presión se suprime éste para permitir que la caja torácica, por su elasticidad, vuelva a su posición de expansión.

    Si la víctima es un niño el número de compresiones ha de ser mayor (100-110) y menor la presión a aplicar. Bastaría con una mano.

    Lo ideal es que una persona realice la respiración boca a boca y otra, al mismo tiempo, el masaje cardíaco externo, realizando 5 presiones esternales y 1 insuflación, efectuando ésta en la fase de descompresión del tórax y no volviendo a comprimir hasta que no haya terminado la insuflación y así sucesivamente. Si es solamente una persona la que presta los auxilios, comenzará con la respiración boca a boca, realizando 5 insuflaciones, para continuar con la siguiente pauta:

  • 15 presiones esternales-2 insuflaciones

  • 15 presiones esternales-2 insuflaciones

    Aproximadamente cada 2 minutos, hay que verificar la eficacia circulatoria tomando el pulso en la carótida.


5.     Importancia en el área de Educación Física

    En el marco de la Educación Física hay que tener en cuenta que la mayoría de accidentes que ocurren en el centro educativo se producen en la clase de Educación Física debido a la exigencia de movimiento y actividad y que ocasiona en algunos momentos ciertas lesiones al alumnado, aún siendo normalmente leves (rozaduras, contusiones, esguinces...); así se tendrá alguna oportunidad de comprobar en la práctica real la aplicación de las medidas iniciales ante un accidente.

    Los alumnos que participan en las clases de Educación Física son, a veces, propensos a los accidentes por varias razones: por sus características psicológicas de apasionamiento en la práctica, forzando los movimientos a realizar, a esto hay que añadir que están inmersos en una etapa de inestabilidad, de búsqueda de límites y sensaciones que favorece la asunción de riesgos innecesarios que provocan accidentes y las lesiones correspondientes.


6.     Conclusiones

    En definitiva, y a pesar de lo expuesto anteriormente creemos que el proyecto debe estar abierto a cualquier profesional docente que quiera sumarse a él. Cabiendo la posibilidad de que sean receptores de un curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que integre las situaciones demandantes de Primeros Auxilios como hoy por hoy la evidencia apunta y sin dejar hueco a ningún tipo de improvisación.



Atragantamientos | ¿Cómo actuar? Maniobra de Heimlich








Visitas
11850
  Etiquetas
  Dar puntos
17 PUNTOS

Comentarios


Dejar un comentario