Docenteca

Nuevos

Aumentativos y diminutivos: cómo enseñar a los chicos a ampliar su vocabulario – Descargables!

Comparte:

Aumentativos y diminutivos: cómo enseñar a los chicos a ampliar su vocabulario

En la lengua española existen palabras que pueden cambiar su forma para expresar diferentes matices de tamaño, cariño, desprecio o intensidad.
Dos de los recursos más comunes para lograrlo son los aumentativos y los diminutivos, herramientas que permiten enriquecer el lenguaje y darle un tono más expresivo a lo que decimos o escribimos.

Qué son los aumentativos
Los aumentativos son palabras que se forman al agregar un sufijo a un sustantivo, adjetivo o, en algunos casos, a un adverbio, para indicar gran tamaño, intensidad o importancia.
También pueden expresar admiración o exageración, según el contexto.

Por ejemplo:
– Perro → perrazo (indica un perro grande o impresionante).
– Casa → casona (una casa de gran tamaño).
– Golpe → golpazo (un golpe fuerte).

Los sufijos más comunes de los aumentativos son: –ón / –ona, –azo / –aza, –ote / –ota, –udo / –uda.

Es importante recordar que los aumentativos no siempre se refieren al tamaño físico; muchas veces transmiten una carga emocional o valorativa. Por ejemplo, “problemones” puede expresar que algo es difícil o preocupante, aunque no tenga que ver con el tamaño.

Qué son los diminutivos
Los diminutivos cumplen la función opuesta: se usan para indicar pequeñez, afecto, ternura o cercanía.
Se forman también mediante sufijos, que se añaden al final de una palabra base.

Ejemplos:
– Gato → gatito (un gato pequeño o que se menciona con cariño).
– Flor → florecita (una flor pequeña o delicada).
– Niño → niñito (forma afectuosa para referirse a un niño).

Los sufijos más frecuentes de los diminutivos son: –ito / –ita, –illo / –illa, –ico / –ica, –ín / –ina.

Los diminutivos también pueden cambiar el sentido de una oración, aportando amabilidad o suavidad al mensaje. Por ejemplo, decir “un momentito” puede sonar más cortés que decir “un momento”.

El valor expresivo en el aula
Trabajar aumentativos y diminutivos en la escuela permite que los alumnos comprendan cómo las palabras pueden cambiar de significado sin perder su raíz.
Es un excelente ejercicio para desarrollar la conciencia morfológica, es decir, la capacidad de reconocer y manipular las partes que componen una palabra.

Además, estos recursos ayudan a los chicos a comunicarse con más matices, a reconocer la intención detrás de las palabras y a enriquecer sus producciones escritas y orales.

Una forma entretenida de abordarlos en el aula es a través de juegos de observación y comparación: buscar palabras que cambian de sentido con distintos sufijos, leer cuentos con lenguaje afectivo o exagerado, y reflexionar sobre cómo cambia la emoción al usar una forma u otra.

Si querés seguir trabajando este tema en el aula, te dejamos un descargable con actividades imprimibles para reforzar lo aprendido y seguir explorando las formas del lenguaje.

Descargable con actividades imprimibles para reforzar lo aprendido

Te puede interesar el siguiente post con mas ejercicios descargables! –> Aumentativos y diminutivos – Practica Descargable!

💛 Gracias por ser parte de esta comunidad pensada por y para docentes.
Nos encanta compartir ideas que llenen tus aulas de color, alegría y creatividad ✨

🌟 ¿Te inspiraron estas propuestas? Puntuanos y contanos cuál te gustó más.
📣 Compartí el recurso con otros docentes y ayudanos a seguir creciendo juntos.

Puntúa este post
Suscribirse
Notificar a
0 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más viejos
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Suscribirse
Notificar a
0 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más viejos
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x