La sílaba tónica: cómo reconocerla y usarla correctamente
La sílaba tónica: cómo reconocerla y usarla correctamente
Teoría:
En todas las palabras que pronunciamos hay una parte que suena con más fuerza que las demás: esa parte se llama sílaba tónica.
Las sílabas son los “golpes de voz” con los que dividimos las palabras al hablar. Por ejemplo, la palabra ca-sa tiene dos sílabas, pero una suena con más intensidad: CA. Por eso, CA es la sílaba tónica.
¿Qué es la sílaba tónica?
La sílaba tónica es la que pronunciamos con mayor fuerza o intensidad dentro de una palabra.
Las demás sílabas, que suenan más suaves, se llaman sílaba átonas.
Ejemplo:
- Pa-pel: la sílaba tónica es pel.
- Mú-si-ca: la sílaba tónica es mú.
- Ca-ma: la sílaba tónica es ca.
¿Por qué es importante reconocerla?
Saber dónde está la sílaba tónica nos ayuda a escribir correctamente las tildes (acentos) y a pronunciar bien las palabras.
En español, la posición de la sílaba tónica puede cambiar el significado o la pronunciación de una palabra.
Ejemplo:
- Término (sustantivo: palabra o fin de algo)
- Termino (verbo: yo termino mi tarea)
- Terminó (pasado del verbo: él terminó su tarea)
Clasificación de las palabras según la sílaba tónica
Las palabras se dividen en tres grupos según la posición de la sílaba tónica:
- Agudas: la sílaba tónica está en la última sílaba.
Ejemplo: ca-fé, co-mer, pa-red.
➜ Llevan tilde si terminan en n, s o vocal. - Graves o llanas: la sílaba tónica está en la penúltima sílaba.
Ejemplo: li-bro, ár-bol, ca-sa.
➜ Llevan tilde si NO terminan en n, s o vocal. - Esdrújulas: la sílaba tónica está en la antepenúltima sílaba.
Ejemplo: pá-ja-ro, brú-ju-la, te-lé-fo-no.
➜ Siempre llevan tilde.
Casos prácticos
🟠 Caso 1: Identificar la sílaba tónica
Subraya la sílaba tónica de cada palabra:
- camisa
- coche
- reloj
✅ Respuestas:
- camisa (mi)
- coche (co)
- reloj (loj)
🟠 Caso 2: Clasificar las palabras
Indica si son agudas, graves o esdrújulas:
- corazón
- lápiz
- música
✅ Respuestas:
- Aguda
- Grave
- Esdrújula
🟠 Caso 3: Acentuación correcta
Marca si necesitan tilde o no:
- lapiz
- cafe
- pajaro
✅ Respuestas:
- lápiz → lleva tilde (grave que no termina en n, s ni vocal).
- café → lleva tilde (aguda terminada en vocal).
- pájaro → lleva tilde (esdrújula, siempre lleva).
🟠 Caso 4: Cambia el significado
Observa cómo cambia el significado según la sílaba tónica:
- termino / terminó / término
- publico / publicó / público
- hablo / habló / habló
✅ Respuestas:
- verbo en presente / verbo en pasado / sustantivo
- verbo en presente / verbo en pasado / sustantivo
- verbo en presente / verbo en pasado / igual (por contexto)
🟠 Caso 5: Juguemos con las sílabas
Divide en sílabas y marca la tónica:
- elefante
- teléfono
- mamá
✅ Respuestas:
- e-le-fan-te → fan
- te-lé-fo-no → lé
- ma-má → má
Conclusión
Reconocer la sílaba tónica nos permite hablar y escribir mejor.
Es la clave para colocar correctamente las tildes, comprender cómo suenan las palabras y mejorar la expresión oral y escrita.
Practicar con ejemplos cotidianos ayuda a que los estudiantes se familiaricen con los sonidos del idioma y desarrollen una conciencia fonológica más sólida.
Fichas descargables e imprimibles para practicar.
Fichas Imprimible! Click!!
Te adjunto un documento para imprimir con explicacion y ejercicios Click!!
Espero les sea de utilidad y que también puedan compartir sus actividades con la comunidad y redes sociales!
Tambien agredezco tu participacion al puntuar y dejarme un comentario !