Sujeto y Predicado para Primaria
📚 Sujeto y Predicado para Primaria
📖 Teoría
Las oraciones son la base de nuestro lenguaje, ya que nos permiten comunicar ideas, sentimientos y acciones. Cada oración tiene una estructura interna que la hace comprensible. Esa estructura está formada por dos partes fundamentales: el sujeto y el predicado. Comprender estas dos partes es esencial para escribir correctamente y entender lo que leemos.
El sujeto es la parte de la oración que indica quién realiza la acción o de quién se dice algo. Puede ser una persona, un animal, un objeto o incluso una idea abstracta. Lo importante es que el sujeto siempre concuerda con el verbo en número (singular o plural) y persona (primera, segunda o tercera).
Ejemplo: “Los niños juegan en la plaza.” → El sujeto es ‘Los niños’, porque son quienes realizan la acción de jugar.
El predicado es la parte de la oración que informa lo que hace el sujeto o lo que se dice de él. El predicado siempre contiene un verbo principal, y junto a él pueden aparecer complementos o modificadores que enriquecen la información.
Ejemplo: “Los niños juegan en la plaza.” → El predicado es ‘juegan en la plaza’, porque expresa la acción realizada por el sujeto.
Es importante destacar que el sujeto no siempre aparece al inicio de la oración; puede estar en diferentes lugares. En ocasiones, incluso puede no estar escrito de forma explícita, pero igualmente se entiende.
Ejemplo: “Corremos por el parque.” → Aunque no aparece un sujeto escrito, se sobreentiende que el sujeto es ‘nosotros’.
Características principales del sujeto:
– Concuerda en número y persona con el verbo.
– Puede ser un sustantivo, un pronombre o un grupo de palabras.
– A veces es tácito (no está escrito, pero se entiende por el verbo).
Características principales del predicado:
– Siempre tiene un verbo principal.
– Expresa acciones, estados o condiciones del sujeto.
– Puede incluir adverbios, objetos directos, complementos circunstanciales, etc.
Ejemplos adicionales:
– “María estudia mucho.” → Sujeto: ‘María’; Predicado: ‘estudia mucho’.
– “El perro duerme en el sillón.” → Sujeto: ‘El perro’; Predicado: ‘duerme en el sillón’.
– “Llegaron los amigos a casa.” → Sujeto: ‘los amigos’; Predicado: ‘Llegaron … a casa’.
La correcta identificación de sujeto y predicado ayuda a los estudiantes a comprender mejor los textos, a escribir oraciones completas y a reconocer la importancia de la concordancia entre el verbo y el sujeto. Este conocimiento es la base para continuar con estudios más avanzados de gramática.
✏️ Ejercicios prácticos con respuestas
🟩 Ejercicio 1
Subraya el sujeto en la oración:
“El gato duerme en la cama.”
✅ Sujeto: El gato
Predicado: duerme en la cama.
🟩 Ejercicio 2
Marca el predicado en:
“Los pájaros vuelan alto.”
✅ Sujeto: Los pájaros
Predicado: vuelan alto.
🟩 Ejercicio 3
Escribe 3 oraciones con sujeto y predicado.
✅ Ejemplos:
El niño corre en el parque.
Mi mamá prepara la cena.
Los autos avanzan lentamente.
🟩 Ejercicio 4
Divide:
“Mi hermana canta una canción.”
✅ Sujeto: Mi hermana
Predicado: canta una canción.
🟩 Ejercicio 5
Encuentra el verbo en la oración:
“Pedro corre en la pista.”
✅ Verbo: corre
🟩 Ejercicio 6
Subraya sujeto y predicado en:
“La maestra explica la lección.”
✅ Sujeto: La maestra
Predicado: explica la lección.
🟩 Ejercicio 7
¿Dónde está el sujeto en:
“Llegaron los amigos a casa”?
✅ Sujeto: los amigos
Predicado: Llegaron a casa.
(El sujeto está al final de la oración, después del verbo.)
🟩 Ejercicio 8
Cambia el sujeto de la oración:
“El perro ladra mucho.”
✅ Ejemplo: El gato ladra mucho → ❌ (incorrecto, los gatos no ladran)
✅ Correcto: El niño grita mucho.
(Cambiamos el sujeto y adaptamos el verbo al nuevo sentido.)
🟩 Ejercicio 9
Clasifica:
“El sol brilla fuerte.”
✅ Sujeto: El sol
Predicado: brilla fuerte.
🟩 Ejercicio 10
Escribe una oración con sujeto compuesto y predicado.
✅ Ejemplos:
Juan y María estudian para el examen.
El perro y el gato juegan en el jardín.
Mi mamá y mi papá cocinan juntos.
🧩 Ejemplos extra de sujeto y predicado
➕ Tres ejemplos con sujeto simple:
La niña baila en el escenario.
→ Sujeto: La niña / Predicado: baila en el escenario.El tren llega tarde.
→ Sujeto: El tren / Predicado: llega tarde.Mi abuelo lee el diario.
→ Sujeto: Mi abuelo / Predicado: lee el diario.
➕ Tres ejemplos con sujeto compuesto:
Pedro y Ana miran una película.
→ Sujeto: Pedro y Ana / Predicado: miran una película.Los perros y los gatos duermen mucho.
→ Sujeto: Los perros y los gatos / Predicado: duermen mucho.Mi hermano y yo limpiamos la casa.
→ Sujeto: Mi hermano y yo / Predicado: limpiamos la casa.
📌 Conclusión
El sujeto y el predicado son los dos pilares fundamentales de cualquier oración. Reconocerlos permite a los alumnos escribir de manera más clara y comprender mejor los textos que leen. Esta habilidad fortalece tanto la lectura como la expresión oral y escrita, siendo clave para el aprendizaje del idioma.
Te adjunto un documento para imprimir con explicacion y ejercicios Click!!
Espero les sea de utilidad y que también puedan compartir sus actividades con la comunidad y redes sociales!
Tambien agredezco tu participacion al puntuar y dejarme un comentario !