/>
¿Te has preguntado por qué se celebra el día del profesor el diecisiete de septiembre, fecha en la que se le rinde tributo a nuestros docentes?
Esta fecha corresponde a la conmemoración
de la muerte de José Manuel Estrada, quien falleció precisamente el
diecisiete de septiembre del año de mil ochocientos noventa y
siete. José Manuel Estrada fue un maestro ejemplar destacado tanto
por la fortaleza de su vida moral y ética, como por los logros que sus ideas
alcanzaron, y su emoción cuando intentaba comunicarlas y sostenerlas.
José Manuel Estrada escribió muchas páginas dedicada a la educación y al trato a los jóvenes, y por eso se lo reconoce como el pionero de la educación Argentina.
El profesor José Manuel nació en el año de mil ochocientos cuarenta y dos, fue orador y escritor, y a su vez, fue uno de los fundadores del partido radical. Realizó grandes estudios históricos, entre los cuales se conocen "Orígenes de Nuestra Raza", editado en el año de mi ochocientos sesenta y uno, así como el libro "Catolicismo y Democracia", editado al año siguiente.
Dedicó su vida como profesor por muchos años, primero de educación secundaria, y luego en la universidad, y defendió la libertad de la cátedra por medio de sus ideas.
Sin embargo, en el año de mil ochocientos ochenta y cuatro,
fue destituido de sus cargos por su pensamiento un poco contrario a la ley,
situación que reforzó las ideas del maestro. Así, en este sentido,
recibió el apoyo de sus estudiantes que acudieron a su casa para
brindarle un gran homenaje de despedida, y fue allí que se encontraron con
estas palabras que hoy en día guían la pedagogía de nuestro país. "De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos
tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad"
Así con estas ideas el maestro quería significar que la formación es integral,
pues no alcanza solamente con aprender algo de matemáticas y geografía, sino
que a la vez debe formarse como ser humano en todos los órdenes, como persona
ética, buen ciudadano, con valores que formen una nación y una sociedad
mejor. Con estas palabras el profesor José Manuel Estrada invitaba
a todos los maestros a pensar que el conocimiento científico no es
suficiente para formar un ser humano integral, y que antes de construir
científicos, es fundamental construir seres humanos.