Lengua y Literatura
28/12/2015 01:44:23


Hola Compañer@s, como están?
Les dejo unos textos y actividades de comprensión lectora para 6to grado.





Texto 1 - La prehistoria: los primeros seres humanos
Texto 2 - Rosario Castellanos
Texto 3 - Noticia
Texto 4 - Congreso exalta la figura de Sor Juana Inés la Cruz como mujer



-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------


Lee el texto y responde las preguntas, rellenando con lápiz el círculo que corresponda a la respuesta correcta. El párrafo 3 incluye errores ortográficos deliberados.


La prehistoria: los primeros seres humanos*

Con la aparición de los primeros homínidos (seres semejantes a los humanos), hace 5 millones de años se inició la prehistoria. Éste ha sido el periodo más largo de la humanidad y terminó con el surgimiento de la escritura entre el 4000 y 3500 a.C., aproximadamente.

La invención de la escritura marca el término de la prehistoria porque a partir de ella el ser humano dejó un registro que sirvió de testimonio de su paso por el mundo; es decir, ya no fueron sólo sus restos y utensilios los que indican cómo era su vida. Estos registros escritos son una de las principales fuentes para el estudio de la historia.

De acuerdo con las investigaciones más recientes, el origen de la humanidad fue en áfrica, en los  alrededores del lago turkana, en la frontera de los actuales países de etiopía y kenia, desde donde los seres humanos migraron hacia los otros continentes.

La prehistoria 

El término “prehistoria” surgió en Inglaterra en 1851; se ideó para estudiar sólo el origen de las 
culturas de Europa Occidental. Por eso, muchas veces, las fechas usadas para indicar el desarrollo cultural en las etapas de la prehistoria no coinciden en otras regiones, por ejemplo: en Europa y Asia se utilizó el bronce desde el año 4500 a.C., pero en América, los metales se empezaron a usar entre el 2000 a.C. y el 1200 a.C. Al equivalente de la prehistoria en México se le llama Etapa Lítica; en ella habitaron los cazadores-recolectores nómadas y concluyó con el uso de la cerámica.

Durante la prehistoria vivieron los ancestros de los seres humanos: los homínidos, cuyos restos fósiles más antiguos datan de hace 5 millones de años. Sus características físicas eran parecidas a las de los seres humanos actuales: podían mantenerse erguidos, caminar en dos pies, su cerebro era más grande en comparación con el de los simios y tenían dedos pulgares similares a los nuestros, que les permitían manipular objetos con cierta precisión.

Existieron dos grandes grupos de homínidos: los Australopitecus (su nombre significa “mono austral” y se les llamó así porque los primeros restos se encontraron en el sur de África), y los Homo (que significa, precisamente, “hombre”), a los que pertenecen los seres humanos actuales.

A lo largo de la prehistoria, los Homo se adaptaron al medio, diversificaron su alimentación y su cerebro aumentó de tamaño, por lo cual desarrollaron diferentes características, como la capacidad para fabricar diversos utensilios; por esto, la especie se subdividió en Homo habilis, Homo erectus, Homo sapiens y Homo sapiens sapiens.


* Título modificado de la versión original.
Secretaría de Educación Pública. (2010). Historia. Sexto grado, pp. 14-16.




1. Por sus características, este texto es de tipo:
A) expositivo.
B) narrativo.
C) argumentativo.

2. ¿Qué significa el prefijo pre, que forma parte de la palabra prehistoria?
A) Que va más allá.
B) Que abarca todo.
C) Que antecede.

3. Elige la opción que presente el uso correcto de mayúsculas en el párrafo 3 del texto.
A) De acuerdo con las investigaciones más recientes, el origen de la humanidad fue en África, en los alrededores del lago Turkana, en la frontera de los actuales países de etiopía y kenia, desde donde los seres humanos migraron hacia los otros continentes.
B) De acuerdo con las investigaciones más recientes, el origen de la humanidad fue en África, en los alrededores del lago Turkana, en la frontera de los actuales países de Etiopía y Kenia, desde donde los seres humanos migraron hacia los otros continentes.
C) De acuerdo con las investigaciones más recientes, el origen de la humanidad fue en África, en los alrededores del lago turkana, en la frontera de los actuales países de etiopía y kenia, desde donde los seres humanos migraron hacia los otros continentes.

4. ¿Cómo se llama la etapa que en México equivale a la prehistoria?
A) Etapa de los Metales.
B) Etapa de los Cazadores-recolectores.
C) Etapa Lítica.

5. ¿Cuál es la finalidad de los párrafos que anteceden al subtítulo La prehistoria?
A) Realizar una introducción del tema.
B) Realizar un desarrollo del tema.
C) Realizar una conclusión o cierre del tema.

6. ¿En qué tiempo se encuentran conjugados los verbos subrayados en el texto?
A) En pretérito.
B) En copretérito.
C) En pospretérito.

7. ¿Con qué fin se utilizan los paréntesis en el texto subrayado en el párrafo 6?
A) Para introducir la traducción de una palabra.
B) Para introducir un texto con sentido explicativo.
C) Para introducir un ejemplo.



-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------



Lee el texto y responde las preguntas, rellenando con lápiz el círculo que corresponda a la respuesta correcta.


Rosario Castellanos*

Nació en la Ciudad de México el 25 de Mayo de 1925, y murió en Tel Aviv, Israel, el 7 de agosto de 1974. Recién nacida fue llevada a Comitán, Chiapas. Ahí estudio primaria y dos años de secundaria.

A los dieciséis años, regresó a la capital. Ahí realizó estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México donde se graduó de maestra en Filosofía, en 1950; más tarde, llevó cursos de Estética y Estilística en la Universidad de Madrid.

En México fue promotora de cultura en el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez (1952). De 1954 a 1955, con la beca Rockefeller, escribió poesía y ensayo. De 1956 a 1957, trabajó en el Centro Coordinador del Instituto Indigenista de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas; en el Indigenista de México, de 1958 a 1961, fue redactora de textos escolares. De 1961 a 1966 ocupó la jefatura de Información y Prensa en la UNAM, bajo el rectorado del doctor Ignacio Chávez, e impartió las cátedras de Literatura Comparada, Novela Contemporánea y Seminario de Crítica en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad, de 1961 a 1971. Ejerció con gran
éxito el magisterio, en México y en el extranjero; en los Estados Unidos como maestra invitada por las Universidades de Wisconsin y Bloomington, en los años de 1966 y 1967, y en Israel, en la Universidad Hebrea de Jerusalén, desde su nombramiento como embajadora de México en ese país, en 1971, hasta su muerte.

Rosario Castellanos cultivó todos los géneros, especialmente la poesía, la narrativa y el ensayo; colaboró con cuentos, poemas, crítica literaria y artículos de diversa índole en los suplementos culturales de los principales diarios del país y en revistas especializadas de México y del extranjero. En Excélsior colaboró asiduamente en su página editorial, desde 1963 hasta 1974.

Se inició en la literatura como poeta; desde 1948 hasta 1957 sólo publicó poesía. Balún Canán, su primera novela, lleva ya un gran número de ediciones y ha sido traducido a muchas lenguas. Esta novela junto con Ciudad real, su primer libro de cuentos, y Oficio de tinieblas, su segunda novela, forman la trilogía indigenista más importante de la narrativa mexicana de este siglo. Los convidados de agosto, su segundo libro de relatos, recrea los prejuicios de la clase media provinciana de su estado natal, y Álbum de familia, el tercero y último, los de la clase media urbana. En 1972, Rosario Castellanos reunió su obra poética en el volumen intitulado Poesía no eres tú. Desde 1950, año en
que público su tesis Sobre cultura femenina, la escritora no dejó nunca de incursionar en el ensayo. En vida publicó cinco volúmenes y póstumamente otros dos.

De toda su obra, incluyendo su único volumen de teatro, El eterno femenino, se desprende una clara consciencia del problema que significa, para su autora, la doble condición de ser mujer y mexicana.


* Título modificado de la versión original.
Secretaría de Educación Pública. (2010). Español. Sexto grado, pp. 24.




1. Por sus características, este texto corresponde a:
A) una biografía.
B) una autobiografía.
C) una reseña.

2. De forma general, este texto presenta:
A) la obra literaria de Rosario Castellanos.
B) la vida y obra de Rosario Castellanos.
C) los estudios de Rosario Castellanos.

3. Según el texto, Rosario Castellanos nació en:
A) Tel Aviv, Israel.
B) Comitán, Chiapas.
C) la Ciudad de México.

4. ¿Cuál de las siguientes reglas ortográficas explica la razón correcta por la que las palabras
subrayadas en el texto se escriben con “m” intermedia y no con “n”?
A) Antes de b y p se escribe m.
B) Después de una vocal siempre se escribe m.
C) Los prefijos im, em y nom siempre se escriben con m.

5. La primera novela escrita por Rosario Castellanos fue:
A) Balún Canán.
B) Ciudad real.
C) Oficio de tinieblas.

6. ¿Qué cargo ocupó Rosario Castellanos de 1961 a 1966?
A) Jefa de Información y Prensa en la UNAM.
B) Promotora de cultura en el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas.
C) Embajadora de México en Israel.

7. El párrafo 6 del texto corresponde a:
A) un párrafo de introducción.
B) un párrafo de desarrollo.
C) un párrafo de cierre.

8. El texto se encuentra escrito en:
A) primera persona.
B) segunda persona.
C) tercera persona.




-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------

Lee el texto y responde las preguntas, rellenando con lápiz el círculo que corresponda a la respuesta correcta.


NOTICIA


Domingo 27 de marzo de 2011
El Universal
(Con información de Sara Pantoja/reportera)

La Muralla China, el reloj Big Ben británico y las cataratas Victoria, en Zimbabue, son algunos de los ejemplos de lugares emblemáticos del mundo donde, el día de ayer, se apagaron las luces durante la Hora del Planeta.

La iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que nació hace cuatro años en Sidney, Australia, busca que los políticos tomen medidas contra el cambio climático y contó este año con el apoyo de 135 países y territorios, que comprometieron su adhesión al apagón ecológico entre las 20:30 y las 21:30, hora local en cada uno de ellos.

El esfuerzo busca impulsar las energías renovables, más después de la crisis en la central japonesa de Fukushima, que puso en entredicho la viabilidad de la energía nuclear.

La neozelandesa Isla Chatham fue la más madrugadora en la andadura de esta campaña y le siguieron Fiyi y otros países del Pacífico, como Indonesia, Filipinas, Tailandia o Australia. Las islas Cook fueron las últimas en apagar sus luces.

En Beijing, el tramo más conocido de la Muralla China, el de Badaling, quedó en total oscuridad; Shanghai hizo lo propio con sus rascacielos más emblemáticos.

En esta edición, España fue el segundo país con más ciudades inscritas en la campaña, con 250, sólo superada por Canadá, con 422. Bélgica se ubicó en tercer lugar, con 200 ciudades. Cuatro mil 500 ciudades de los 135 países y territorios, a lo largo de los siete continentes, se sumaron.

En India, donde los cortes en el suministro eléctrico son habituales e imprevistos, unas 50 ciudades se adhirieron a la causa del ahorro energético.

México también se sumó a la causa. Cientos de edificios apagaron sus luces. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales recordó que el año pasado más de 360 inmuebles de diversas dependencias se “apagaron” por 60 minutos.

En el Distrito Federal, que por tercer año se unió al apagón, 40 edificios oficiales y monumentos como el Ángel de la Independencia, el de la Revolución, el de los Niños Héroes, el Hemiciclo a Juárez y los edificios que rodean el Zócalo se quedaron sin luz, con el propósito, según dijo el gobierno capitalino, de “concientizar a gobiernos, individuos y empresas en todo el mundo sobre la amenaza del cambio climático”.


Recuperado el 27 de marzo de 2011, de: http://www.eluniversal.com.mx/internacional/72067.html




1. En forma general, ¿de qué trata el texto?
A) Del apagón originado por la crisis en la central japonesa de Fukushima, que afectó a diversos países.
B) Del apagón promovido como una iniciativa ecológica en diversos países.
C) Del apagón ocurrido en los lugares más emblemáticos de diversos países.

2. Según el texto, ¿cuándo se llevó a cabo la Hora del Planeta?
A) Hace cuatro años.
B) El sábado 26 de marzo de 2011.
C) El domingo 27 de marzo de 2011.

3. Elige la opción que representa la sección de donde se obtuvo la noticia.
A) Sección de noticias nacionales.
B) Sección de noticias culturales.
C) Sección de noticias internacionales.

4. ¿Cuál de las siguientes opciones representa el mejor encabezado para la noticia?
A) Apagón mundial a favor del planeta.
B) Apagón ecológico en México.
C) La Hora del Planeta.

5. Según el texto, ¿qué ciudad participó por tercer año consecutivo en la Hora del Planeta?
A) Sidney.
B) Beijing.
C) Distrito Federal.

6. ¿Cuál de los siguientes fragmentos del texto corresponde a una opinión de la reportera?
A) La neozelandesa Isla Chatham fue la más madrugadora en la andadura de esta campaña y le siguieron Fiyi y otros países del Pacífico, como Indonesia, Filipinas, Tailandia o Australia.
B) La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales recordó que el año pasado más de 360 inmuebles de diversas dependencias se “apagaron” por 60 minutos.
C) Cuatro mil 500 ciudades de los 135 países y territorios, a lo largo de los siete continentes, se sumaron.

7. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a las características de los hechos
retomados en una noticia?
A) Los hechos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables.
B) Los hechos deben ser actuales o recientes.
C) Los hechos deben ser de interés particular y no social.



-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------

Lee el texto y responde las preguntas, rellenando con lápiz el círculo que corresponda a la
respuesta correcta.


Congreso exalta la figura de Sor Juana Inés de la Cruz como mujer



Jueves 10 de marzo de 2011. Abida Ventura | El Universal

Reconocer la lucha que las mujeres del pasado emprendieron y consolidar la libertad e igualdad del género femenino fue el llamado que hicieron las especialistas que participaron ayer en la mesa â€œFilósofas y pensadoras” del primer congreso internacional “La experiencia intelectual de las mujeres en el siglo XXI”.

“No podemos dejar de ver las heroicas luchas, revolucionarias y transformadoras, que vienen dando las mujeres para el reconocimiento de su constitutiva igualdad frente al género masculino en los campos de la libertad y la igualdad jurídica, laboral, sexual, educativa, económica y política”, señaló la pensadora mexicana Juliana González, quien presidió la mesa y compartió ese espacio de reflexión con la venezolana Luz Marina Barreto y con la española Amelia Valcárcel.

En el acto, realizado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, la filósofa mexicana reconoció la obra visionaria de Sor Juana Inés de la Cruz, a quien calificó como “una mujer adelantada a su tiempo que logró realizar su plena condición humana como ser pensante, activo y creativo”.

La Premio Nacional de Ciencias y Artes destacó que uno de los grandes aciertos de la “Décima Musa” fue atreverse a saber: “tuvo la audacia de aprender a preguntar, dudar, buscar y trascender los dogmas y las verdades absolutas... gracias a su belleza e inteligencia, a su amplísima cultura y creatividad, Sor Juan Inés de la Cruz pronto se ganó el acogimiento, respeto y admiración de la Corte y de cuantos asistían a ella”, resaltó González.

La pensadora española Amelia Valcárcel se unió también al reconocimiento de la “Décima Musa”. Así como Sor Juana en México -indicó-, en España existió Rosario de Acuña, una militante y vanguardista del pensamiento feminista, que fue una gran pensadora por sus convicciones republicanas y su apasionada defensa de la libertad y el humanismo.

Valcárcel señaló: “Le debemos mucho a esas mujeres humanistas, buscadoras de libertades para todos”. A un siglo de esto, recalcó, hay cosas que han cambiado, pero hay muchas otras que siguen igual.

“Las mujeres son mayoría en las aulas universitarias, votan, eligen y son elegidas, desempeñan puestos públicos, también trabajan en el sector privado, tienen una formación amplia y tienen bastante capacidad discursiva. Conforman la mayor tasa de lectoras y además son consumidoras de cultura”, destacó la pensadora española.

En esas condiciones, dijo, las mujeres se han convertido por primera vez en una fuerza social decisiva. Pero advirtió que no todo está ganado. “Tenemos 100 años de avances. Nadie dudaría que las condiciones de las mujeres no han cambiado a lo largo del último siglo, lo cual se refleja en las múltiples libertades y oportunidades que la mujer tiene hoy en día”.

Recuperado el 17 de marzo de 2011, de http://www.eluniversal.com.mx/cultura/64982.html




1. ¿Cuál es el propósito del texto?
A) Enaltecer los logros de las mujeres del pasado -como Sor Juana Inés de la Cruz- en la consolidación de la libertad e igualdad del género femenino.
B) Mostrar los comentarios hechos por las especialistas que participaron en la mesa “Filósofas y pensadoras” con respecto a la lucha emprendida por las mujeres del pasado para consolidar la libertad e igualdad del género femenino.
C) Reconocer a Sor Juana Inés de la Cruz como una mujer adelantada a su tiempo.

2. Según el texto, ¿cuál es la profesión de la mexicana Juliana González?
A) Pensadora mexicana.
B) Historiadora.
C) Filósofa.

3. Pensadora feminista española que se distinguió por defender la libertad y el humanismo:
A) Juliana González.
B) Rosario de Acuña.
C) Amelia Valcárcel.

4. Era llamada la “Décima Musa”.
A) Amelia Valcárcel.
B) Rosario de Acuña.
C) Sor Juana Inés de la Cruz.

5. Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
A) Las mujeres conforman la mayor tasa de lectoras.
B) Las mujeres representan la minoría en las aulas universitarias.
C) Las condiciones de las mujeres no han cambiado a lo largo del último siglo.

6. ¿Por qué Amelia Valcárcel afirma que las mujeres se han convertido por primera vez en
una fuerza social decisiva?
A) Porque actualmente tienen derecho al voto.
B) Porque tienen una mayor participación en los distintos sectores sociales.
C) Porque han logrado la igualdad frente al género masculino.

7. ¿Qué reportera escribe la nota?
A) Abida Ventura.
B) Rosario de Acuña.
C) Juliana González.


-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------








  Fuente
El contenido del post es de mi autoría
Visitas
61437
  Etiquetas
  Dar puntos
13 PUNTOS

Comentarios


Dejar un comentario