/>
¿Qué son las sílabas?
Las sílabas son letras o grupos de letras que son pronunciadas con un solo golpe de voz. Se pueden categorizar dentro de los diferentes grupos de acuerdo a su número de sílabas:
¿Cómo se separan las sílabas?
El primer aspecto que debes cuidar para una correcta división silábica es la clasificación de las vocales:
Las vocales se dividen en fuertes o abiertas (a, e, o) y débiles o cerradas (i, u).
1. Cuando una consonante está entre dos vocales, forma sílaba con la segunda:
• ají: a-jí
• casa: ca-sa
• doce: do-ce
• noche: no-che
• galleta: ga-lle-ta
2. Dos consonantes (iguales o diferentes) que estén entre dos vocales se separan (la primera con la vocal anterior y la segunda con la siguiente):
• acción:
ac-ción
• excelente: ex-ce-len-te
• accidente: ac-ci-den-te
• occidente: oc-ci-den-te
• Emmanuel: Em-ma-nuel
• producción: pro-duc-ción
3. Nunca se separan los siguientes grupos de letras
• pr: pre-mio
• fl: fla-co
• cr: cri-men
• gl: gla-cial
• pl: pla-to
• br: a-bra-zo
• cl: cla-se
• tr: tru-co
• fr: fra-se
• bl: ha-blar
• gr: gri-llo
• dr: ma-dre
Para introducir este tema, podemos ayudarnos de este cuento y luego seguir con las actividades propuestas
Actividad 1
- Elaborar una lista de los animales que vio Joaquín en el zoológico y tomar uno de ejemplo para contar los golpes de voz que tiene usando palmadas. Hacer las siguientes preguntas: ¿Qué representa cada golpe de voz? Pedir a los niños que cuenten los golpes de voz que tienen sus nombres.
Actividad 2
Colorear tantos cuadrados como sílabas tenga la palabra
Actividad 3
En esta actividad en particular, le docente dice que va a empezar a nombrar a un@ niñ@ y que tendrán que adivinar de quién se trata. Por ejemplo, dice: “Estoy pensando en LLLLLaaaauuuu” y los niños completan “ra” o dicen “Laura”. Se sigue así con todos. Cuando más de un nombre comienza con la misma sílaba, se compara y se comenta.
Nota: puede realizarse la misma actividad con nombres de anima- les, objetos de la sala, etc.
Actividad 4
Se presentan cuatro tríos de dibujos. En esos tríos hay dos dibujos cuyos nombres comparten el mismo sonido silábico inicial y uno no. Ese es el “entrometido”. L@s alumn@s nombran lo que está dibujado e identifican al entrometido.
Sugerencias para hacer los dibujos:
pato – pala – semáforo
martillo – mano — oveja
mesa — media – zapato
cama — caña – silla
A continuación, se les puede entregar a los chicos una hoja con dos o tres entrometidos para que los marquen.
Actividad 5
Se presentarán las siguientes palabras recortadas o escritas en la pizarra / pizarrón y l@s alumn@s deberán acomodarlas de acuerdo al "encadenamiento". Es decir, ordenarlas de acuerdo a la sílaba con que terminan siempre que sea igual a la primera sílaba de la siguiente palabra. En este caso ya están ordenadas, la idea es presentarlas mezcladas así la pueden ordenar l@s estudiantez.
Actividad 6
Jugar al "mago-goma". La propuesta es similar a la de la actividad anterior pero más complicada. El jugador 1 dice una palabra y el dos tiene que continuar con otra que comience con la sílaba que terminó la anterior. En muchos casos es muy difícil seguir y tal vez haya que perdir a l@s participantes que elijan una nueva palabra. Por ejemplo "mago" es una buena palabra, pero "magia" probablemente presente dificultades.
Espero que la info haya sido de utilidad, si les sirvió/gustó la actividad compartan, comenten, dejen puntos y si tienen alguna sugerencia o pedido no dejen de hacerlo.
Buena semana :)