/>
Hola compañer@s maestros, les dejo 3 cuentos sobre el autoestima con ejercicios y preguntas de comprensión para la adquisición de los valores.
Autoestima:
- El despertador de pesadillo
- La extraña pajarería
- La rosa blanca
2) ¿Qué pretende enseñarnos el autor de este cuento? Elige la opción correcta:
Hay gente que no sirve para nada
A todas las personas se nos da bien hacer algo, aunque en ocasiones resulta difícil lo que es
Los monstruos dan mucho miedo
3) Ahora explícalo con tus palabras:
4) Contesta a las siguientes preguntas:
¿Cómo se sentían los monstruos?
¿por qué?
¿Te has sentido así alguna vez?
¿cuándo? ¿por qué?
5) Haz una lista de todas aquellas cosas que haces muy bien:
6) Ahora, haz una lista de todas aquellas cosas que te
gustaría hacer muy bien:
7) Por último, escribe cada una de las cosas que has escrito
en el cuadro, es decir, aquellas cosas que te gustaría conseguir hacer bien, y
al lado, explica con hechos como puedes conseguirlo.
Sigue el ejemplo:
Me gustaría hacer una letra muy bonita. ► Para conseguirlo puedo hacer cuadernillos de caligrafía, escribir en folios de dos rayitas, escribir despacio para hacer buena letra.
La extraña pajarería
El señor Pajarian era un hombrecillo de cara simpática y
sonriente que tenía una tienda de pajaritos. Era una pajarería muy especial, en
la que todas las aves caminaban sueltas por cualquier lado sin escaparse, y los
niños disfrutaban de sus colores y de sus cantos.
Tratando de saber cómo lo conseguía, el pequeño Nico se ocultó un día en una
esquina de la tienda. Estuvo escondido hasta la hora del cierre, y luego siguió
al pajarero hasta la trastienda.
Allí pudo ver cientos de huevos agrupados en pequeñas jaulas, cuidadosamente
conservados. El señor Pajarian llegó hasta un grupito en el que los huevecillos
comenzaban a moverse; no tardaron en abrirse, y de cada uno de ellos surgió un
precioso ruiseñor.
Fue algo emocionante, Nico estaba como hechizado, pero entonces oyó la voz del
señor Pajarian. Hablaba con cierto enfado y desprecio, y lo hacía dirigiéndose
a los recién nacidos: "¡Ay, miserables pollos cantores... ni siquiera
volar sabéis, menos mal que algo cantaréis aquí en la tienda!"- Repitió lo
mismo muchas veces. Y al terminar, tomó los ruiseñores y los introdujo en una
jaula estrecha y alargada, en la que sólo podían moverse hacia adelante.
A continuación, sacó un grupito de petirrojos de una de sus jaulas alargadas.
Los petirrojos, más creciditos, estaban en edad de echar a volar, y en cuanto
se vieron libres, se pusieron a intentarlo. Sin embargo, el señor Pajarian
había colocado un cristal suspendido a pocos centímetros de sus cabecitas, y
todos los que pretendían volar se golpeaban en la cabeza y caían sobre la mesa.
"¿Veis los que os dije?" -repetía- " sólo sois unos pobres
pollos que no pueden volar. Mejor será que os dediquéis a cantar"...
El mismo trato se repitió de jaula en jaula, de pajarito en pajarito, hasta
llegar a los mayores. El pajarero ni siquiera tuvo que hablarles: en su mirada
triste y su andar torpe se notaba que estaban convencidos de no ser más que
pollos cantores. Nico dejó escapar una lagrimita pensando en todas las veces
que había disfrutado visitando la pajarería. Y se quedó allí escondido,
esperando que el señor Pajarian se marchara.
Esa noche, Nico no dejó de animar a los pajaritos. "¡Claro que podéis
volar! ¡Sois pájaros! ¡ Y sois estupendos! ", decía una y otra vez. Pero
sólo recibió miradas tristes y resignadas, y algún que otro bello canto. Nico
no se dio por vencido, y la noche siguiente, y muchas otras más, volvió a
esconderse para animar el espíritu de aquellos pobre pajarillos. Les hablaba,
les cantaba, les silbaba, y les enseñaba innumerables libros y dibujos de
pájaros voladores "¡Ánimo, pequeños, seguro que podéis! ¡Nunca habéis sido
pollos torpes!", seguía diciendo.
Finalmente, mirando una de aquellas láminas, un pequeño canario se convenció de
que él no podía ser un pollo. Y tras unos pocos intentos, consiguió levantar el
vuelo... ¡Aquella misma noche, cientos de pájaros se animaron a volar por vez
primera! Y a la mañana siguiente, la tienda se convirtió en un caos de plumas y
cantos alegres que duró tan sólo unos minutos: los que tardaron los pajarillos
en escapar de allí.
Cuentan que después de aquello, a menudo podía verse a Nico rodeado de pájaros,
y que sus agradecidos amiguitos nunca dejaron de acudir a animarle con sus
alegres cantos cada vez que el niño se sintió triste o desgraciado.
1) Inventa otro título para esta historia:
2) ¿Qué pretende enseñarnos el autor de este cuento? Elige la opción correcta:
Los pollos no saben volar
Si creemos en nosotros mismos podemos conseguir todo aquello que nos
propongamos
Debemos creer las cosas malas que nos dicen los demás
3) Ahora explícalo con tus palabras:
4) Contesta a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo crees que se sentían los pajaritos cuando el pajarero les decía cosas negativas sobre ellos?
- ¿Alguna vez te ha pasado eso a ti? ¿cuándo? y ¿cómo te sentiste?
- Y sin embargo ¿Cómo te sientes cuando alguien dice cosas positivas o bonistas de ti?
6) En la lectura anterior trabajamos el concepto de autoestima, a continuación te lo recordamos con otras palabras.
La autoestima es aquello que sentimos, pensamos y manifestamos acerca de nosotros mismos. Es decir, la forma en que nos valoramos o estimamos. |
¿Cómo puede ser la autoestima?
Alta o normal: cuando coincide el concepto que tenemos de nosotros mismos con aquello que nos gustaría ser. Ejemplo, un alumno se considera inteligente y obtiene buenas notas. En consecuencia, se siente contento o satisfecho consigo mismo. Baja: cuando existe una gran diferencia entre el concepto que tiene de sí mismo y aquello que desearía ser. Ejemplo, un alumno se considera tímido y su ideal sería ser popular y tener muchos amigos |
7) ¿Qué consecuencias puede tener desarrollar una buena autoestima?
Elige las opciones que consideras adecuadas y escríbelas en el cuadro a continuación:
Actuarás de forma independiente, defenderás tus derechos y respetarás los derechos de los demás y al mismo tiempo asumirás tus responsabilidades
Buscarás siempre la protección o la aprobación de los demás y no asumirás tus propias responsabilidades
Serás capaz de afrontar y resolver con seguridad tus problemas
No serás capaz de afrontar los nuevos retos que se te plantean, ya que cualquier cosa nueva te produce inseguridad y ansiedad
Te sentirás satisfecho y contento por tus logros
Si te valoras positivamente también lo harán los demás y les gustará compartir su tiempo contigo
ALTA:
BAJA:
¿Qué palabras has escrito mal? Cópialas de forma correcta:
La Rosa Blanca
En un jardín de matorrales, entre hierbas y maleza, apareció como salida de la nada una rosa blanca. Era blanca como la nieve, sus pétalos parecían de terciopelo y el rocío de la mañana brillaba sobre sus hojas como cristales resplandecientes. Ella no podía verse, por eso no sabía lo bonita que era. Por ello pasó los pocos días que fue flor hasta que empezó a marchitarse sin saber que a su alrededor todos estaban pendientes de ella y de su perfección: su perfume, la suavidad de sus pétalos, su armonía. No se daba cuenta de que todo el que la veía tenía elogios hacia ella. Las malas hierbas que la envolvían estaban fascinadas con su belleza y vivían hechizadas por su aroma y elegancia.
Un día de mucho sol y calor, una muchacha paseaba por el jardín pensando cuántas cosas bonitas nos regala la madre tierra, cuando de pronto vio una rosa blanca en una parte olvidada del jardín, que empezaba a marchitarse. –Hace días que no llueve, pensó – si se queda aquí mañana ya estará mustia. La llevaré a casa y la pondré en aquel jarrón tan bonito que me regalaron.
Y así lo hizo. Con todo su amor puso la rosa marchita en
agua, en un lindo jarrón de cristal de colores, y lo acercó a la ventana.- La
dejaré aquí, pensó –porque así le llegará la luz del sol. Lo que la joven no
sabía es que su reflejo en la ventana mostraba a la rosa un retrato de ella misma
que jamás había llegado a conocer.
-¿Esta soy yo? Pensó. Poco a poco sus hojas inclinadas hacia el suelo se fueron
enderezando y miraban de nuevo hacia el sol y así, lentamente, fue recuperando
su estilizada silueta. Cuando ya estuvo totalmente restablecida vio, mirándose
al cristal, que era una hermosa flor, y pensó: ¡¡Vaya!! Hasta ahora no me he
dado cuenta de quién era, ¿cómo he podido estar tan ciega?
La rosa descubrió que había pasado sus días sin apreciar su belleza. Sin
mirarse bien a sí misma para saber quién era en realidad. Si quieres saber
quién eres de verdad, olvida lo que ves a tu alrededor y mira siempre en tu
corazón.
1) Inventa otro título para esta historia:
2) ¿Qué pretende enseñarnos el autor de este cuento?
3) Contesta a la siguiente pregunta:
¿Te has sentido alguna vez como la flor? Explícalo:
4) Elige qué cosas son necesarias para conocernos mejor a nosotros mismos:
- Un espejo
- autoconfianza
- escuchar las cosas que nos dicen las personas que nos quieren o aprecian
- maquillaje
- reflexionar sobre las cosas que hacemos
- no dar mucha importancia a lo que nos dicen personas que no nos quieren o aprecian
- no pensar sobre las cosas que hacemos mal
- peinarse para ir guapos todos los días
- una lupa.
4) Ahora, entrevista a uno de tus compañeros. Debes obtener la información necesaria para contestar a esta pregunta:
¿Cómo soy yo?
5) ¿Has pensado alguna vez cómo eres? Te invito a que lo hagas, para ello te voy a ayudar. Debes escribir cosas que suelen decirte los demás acerca de ti.
PUEDES ELEGIR CUALQUIER ADJETIVO QUE TE PAREZCA ADECUADO DE ESTA LISTA
Valiente Desobediente Feliz Enfadado Sincero Listo Orgulloso Estúpido Cobarde Pesimista Cuidadoso Débil | Confiado Amistoso Obediente Descarado Atrevido Perezoso Desconfiado Generoso Creativo Bueno Agresivo Inteligente | Alegre Grosero Popular Fuerte Infeliz Optimista Egoísta Impopular Educado Razonable Limpio Caprichoso Desastroso |
Tu familia | |
Tus amigos | |
Tus compañeros | |
Tus profesores |
LA AUTOESTIMA ES LA VALORACIÓN QUE HACEMOS DE NOSOTROS MISMOS; ES DECIR, LO QUE NOS QUEREMOS. Y ESTO DEPENDE DE LA IMAGEN QUE LOS DEMÁS TIENEN DE NOSOTROS Y DE LA NUESTRA PROPIA. |
Reflexión personal:
¿Qué es lo que más te gusta de ti mismo?
Escribe como mínimo tres atributos:
1. _______________________________________
2. _______________________________________
3. _______________________________________
¿Qué es lo que menos te gusta de ti mismo?
1. _______________________________________
2. _______________________________________
3. ________________________________________
¿Cómo desearías ser?
Comparte tu material con la comunidad de educadores!
Dale a "Me gusta" aquí abajo si te parecio útil!